Cuadro: «Estrellitas» de TERESA MAESTRE, para La Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC).
La Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC) es una efectiva Terapia psico-corporal, creada por Xavier Serrano y desarrollada en la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R.). Está basada en la Vegetoterapia Caracteroanalítica de Wilhelm Reich, aunque mucho más corta de duración y con objetivos más focales. Aplicación individual o en pareja. Indicada para la mayoría de conflictos psicológicos, problemas psico-somáticos, disfunciones sexuales, etc. Realizada por profesionales cualificados.
La Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC), además de incluir aportaciones de otras psicoterapias breves, tiene su base principal en la terapia profunda de Wilhelm Reich, la Vegetoterapia Caracteroanalítica, aunque al ser un modelo breve, puede aplicarse a nivel público (en centros de salud, hospitales, ambulatorios) y a nivel privado, en los casos en que por diversas circunstancias (motivación, grado de implicación personal, posibilidades de afrontar el compromiso económico y temporal), sea más viable un abordaje breve y focal que uno prolongado y profundo.
La Psicoterapia Breve Caracteroanalítica es una alternativa real a la utilización de psicofármacos que, en muchos casos, en vez de solucionar, lo que hacen es cronificar las patologías y crear dependencia. También es una alternativa a las técnicas conductistas, que al ser aplicadas mecánicamente generan recaídas, en vez de comprender y resolver el sufrimiento emocional y reactivar las capacidades terapéuticas de la propia persona.
La aplicación de la Psicoterapia Breve Caracteroanalítica resulta muy útil, eficaz y beneficiosa en múltiples casos:
– En los trastornos psicológicos, como estados de ansiedad, estados depresivos, pérdidas y duelos patológicos, estrés postraumático, crisis de pánico, anorexia, bulimia, brotes psicóticos, fobias, intentos de suicidios, impulsos agresivos, adicciones, bloqueos emocionales, problemas en las relaciones y en la mayoría de psicopatologías.
– En las disfunciones sexuales, como trastornos del deseo, impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo, dispareunia, insatisfacción sexual, etc.
– En los conflictos de pareja y familia, como la dependencia emocional, celos, incomunicación, violencia de género, crisis familiares, separaciones, procesos de adopción, conflictos por los estudios o el trabajo. – En los trastornos psicosomáticos como el insomnio, migrañas, colon irritable, las cefaleas o dolores cervicales y lumbares, etc.
La duración media del proceso suele ser de 4 a 6 meses, con una sesión semanal de 50 minutos.
Durante la sesión se combina un tiempo donde paciente y terapeuta están sentados frente a frente, utilizando la palabra como herramienta analítica, y otro tiempo donde el/la paciente se tumba en el diván y realiza ciertos actings, movimientos expresivos que permiten la conexión con el cuerpo y la comprensión de lo que se siente.
Mientras, el /la terapeuta permanece sentado al lado del diván, observando las respuestas corporales y al acabar la realización del acting dialoga con el/la paciente acerca de lo que ha sentido y pensado, clarificando el carácter, es decir, la forma habitual de funcionar y propiciando las alternativas de cambio.
En la Psicoterapia Breve Caracteroanalítica, se combina el trabajo verbal con la realización de ciertos actings en el diván, en función de la estructura de carácter de la persona y de la fase del tratamiento.
El/la psicoterapeuta propone al/la paciente la realización del acting y el/la paciente, en contacto con sus sensaciones corporales y con las imágenes que aparezcan en su mente, lo realiza durante un tiempo aproximado de entre 5 a 8 minutos. Al finalizar el acting, teniendo en cuenta la técnica analítica de la asociación libre, el/la paciente comentará lo que recuerda que pasó por su mente durante ese tiempo, las sensaciones corporales que experimentó y el estado emocional en que se encuentra o lo que vivió durante la realización del acting.
Debido a que el tiempo de duración del acting en la PBC es menor que en la Vegetoterapia, la estimulación neuromuscular sólo afecta a las vías sensoriales, permitiendo una ampliación de la percepción y comprensión de lo que acontece en su interior. Es decir, la descarga de la tensión muscular periférica, aumenta la capacidad de darse cuenta del paciente, sin desestructurar el sistema defensivo y le permite tomar conciencia de su cuerpo. También resulta interesante a nivel analítico lo que el/la psicoterapeuta ha percibido o experimentado, que recibe el nombre de contratransferencia. Todo ello se utiliza como material terapéutico para su elaboración junto al/la paciente, dentro de una relación de confianza y sinceridad.
El proceso individual se complementa, en algunos casos, con la terapia en grupo, con sesiones de dos horas, cada quince días, de tres a cinco meses de duración.
En base a la experiencia de abordaje de los conflictos de parejas y familias, donde la asistencia preventiva, la mediación y la psicoterapia están presentes, Xavier Serrano ha ido elaborando, desde un enfoque ecológico de los sistemas humanos, la Psicoterapia Breve Caracteroanalítica de Pareja.
El eje del tratamiento es la relación que se establece en la pareja, que está mediatizada por la estructura y los rasgos de carácter de cada miembro, y que condiciona la conducta y la forma de relación, dando lugar a una “estructura de pareja” particular, con sus propias leyes de funcionamiento, siendo éste el foco de atención del tratamiento.
ENLACES
– Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R.) http://www.esternet.org
– Xavier Serrano Hortelano http://www.esternet.org/xavierserrano
– Joan Vílchez Cambronero http://www.joanvilchez.com
Joan Vílchez Cambronero. Psicólogo, Sexólogo y Psicoterapeuta en Valencia.
Orgonterapeuta Trainer de la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R.)

